
lunes, diciembre 22, 2008
El concierto que con más amor realicé en mi vida

sábado, noviembre 22, 2008
Andrés Casanova http://www.tunet.cult.cu/literatura/casanova/all.php .
Jesús Risquet Bueno http://www.jrisquet.blogspot.com/
Antonio Gómez Sotolongo http://www.blogger.com/profile/14042957636484437392
jueves, noviembre 13, 2008
Los invito a participar.

sábado, octubre 11, 2008
A los 3 del Jazz Cubano.Felicidades.

jueves, septiembre 25, 2008
Distinción Adolfo Guzmán


¡ Con cuanto amor y orgullo recibí este reconocimiento!.Y pensar que desde que era una niña , me paraba frente al televisor a mirar como el maestro Adolfo Guzmán dirigía la Orquesta y sentada junto a mi madrecita veía el programa "Álbum de Cuba" y ella me enseñaba a valorar la belleza de aquella música compuesta e interpretada por el propio maestro Guzmán ,acompañando a varios interpretes como La inolvidable Esther Borjas, entre otros artistas que interpretaban sus bellísimas canciones.Siempre he dicho que obras como esas ,son irrepetibles.La riqueza de sus melodias , la armonía contemporánea ,los intervalos difícilísimos de entonar que lo transportan a uno al paraíso era lo que brotaba de el corazón y las manos de ese hombre maravilloso que fué Adolfo Guzmán, que supo plasmar con tanta dulzura y sencilléz ,con tanta poesía sus propias vivencias.Por eso ,me siento mas que honrada de ser merecedora de esa distinción.
viernes, agosto 22, 2008
Ana Martin 30 años de vida artística

Octavio Borges
La pianista Ana Martin regaló una de sus facetas prácticamente desconocidas, la de compositora y orquestadora, en la Gala por la Jornada dedicada a la Prensa Cubana, efectuada la víspera, en el capitalino teatro Amadeo Roldán.
Fue un concierto muy especial pues con él celebró también la creadora sus 30 años de vida artística y el Día Internacional de la mujer.
Ana sorprendió con 19 piezas de muy bella y cuidada factura, rebosantes de cubanía y cada una de una brevedad sorprendente y que mucho se agradece pues permiten degustar al máximo la delicadeza, dulzura, humor y otros recónditos detalles con que las adereza.
La velada fue ocasión para recordar a su padre, al gran Eddy Martin, ejemplo de periodista de casta y excepcional ser humano.
Sencillas, que no simples, fueron las creaciones que Ana Martin puso a consideración de un público embelesado, con esa sencillez que parece fluir sólo de lo auténtico, inspirada en danzones, al zapateo, el atinado empleo de una sabrosa percusión nativa y hasta pasajes que nos remiten a un Saumell o un Cervantes.
Buen gusto, mesura, justo uso del tempo, una feminidad segura y rebosante, en fin los ideales ingredientes para un arte mayúsculo fue lo que Ana Martin prodigó en este concierto memorable.
También hay que decir que estuvo respaldada por otros artistas de primera clase como la Orquesta Sinfónica Nacional Nuestro Tiempo, bajo la batuta de Enrique Pérez Mesa o el coro Schola Cantorum Coralina, con la maestra Alina Orraca.
El Quinteto Opus Cinco, dirigido por la violín concertante Irina Vázquez, los actores Carlos Ruiz de la Tejera y José Antonio Rodríguez, la flautista Iya Mezenova, el baterista Enrique Plá,el percusionista Lino Pedroso y el bajista Michel Salazar, también la acompañaron.
Tampoco fueron menos brillantes los cantantes Freddy Vera y Verónica Velázquez y la pianista María de los Ángeles Horta.
jueves, agosto 21, 2008
MI gran sueño .

miércoles, julio 16, 2008
Ana Martin Gimnasta

viernes, julio 11, 2008
Lo que nunca se olvida.

¡Que emocionante!
Como niña, tan pequeñita .Todo lo veía grande, el Escenario, el piano inmenso y solo era Un piano 3/4 de cola. Pero desde esa época hasta La Fecha ,cada ves que me siento en un piano a tocar Ante un público,siento una paz y una Ecuanimidad enormes.Es como si un ángel me Mantuviera suspendida en el aire,siento que me transporto a otra dimensión y soy el ser mas Felíz de este mundo.
sábado, junio 28, 2008
El Conjunto Nacional de Espectáculos de Cuba, Carlos Ruíz de la Tejera y Ana Martin.

Integrábamos el elenco 6 actores y 4 músicos, pero los músicos, lo mismo actuábamos que los actores cantaban y tocaban instrumentos.
Alejandro García Virulo., Carlos Ruíz de la Tejera, Jorge Guerra, Carmen Ruíz, Zulema Cruz, Jesús del Valle (Tatica), Leoginaldo Pimentel, y otros integrantes que estuvieron de paso, como el caso de Edesio Alejandro , Cotán y un percusionista menor que no recuerdo su nombre, además de esta servidora, Ana Martin que, ¡ de paso! , ¡Nada! Estuve hasta el final del conjunto. Pues se desintegró y lo sentimos mucho todos los que compartimos esta etapa maravillosa.
Le dimos la vuelta a Cuba entera con “El Génesis según Virulo” (Échale Salsita) y mas tarde hicimos Dos giras internacionales cosechando éxitos en España y México.
Para mí todas aquellas experiencias eran totalmente nuevas. Los ensayos agotadores, mañana, tarde y noche. Realmente era muy difícil, pero lo disfrutaba al máximo .Recuerdo que al principio en los cambios de vestuario de escena a escena, me daba tremendas trabadas, se me enredaban los trajes, los zapatos, los chales y los sombreros y a veces hasta salía a escena con las plumas del sombrero al revés y refunfuñando con todos aquellos trapos encima de mí y para colmo de males, los papeles de música, los timbres del teclado que no conocía todavía y me confundía. Recuerdo que un día en vez de ponchar el timbre que hacia el efecto de los truenos y tormenta para así anunciar el Diluvio Universal, ponché el de una moto, eso fue el mejor chiste de la noche. Yo pensé que de esa Virulo me botaba del conjunto, pero mientras más eran mis trabazones, mas se reía el público, increíble y así me fui convirtiendo en una original actriz humorística.
A propósito. Nunca se me había ocurrido comentarles, los años que hace que Carlos y yo nos conocemos.
UN día Carlos Ruíz de la Tejera se me acercó en uno de los ensayos y me dijo…. Maestra ¿le gustaría a usted acompañarme en el Vals del Minuto de Federico Chopin? Y yo le contesté así, sin más, ni mas… Bueno, esta bien, como usted desee maestro, yo encantada de acompañarlo y así fue que comenzamos a trabajar, inseparables, hasta la fecha.
viernes, junio 20, 2008
Hotel Nacional de Cuba

Este día, estoy escuchando el piano de Ana Martín. La melodiosa alegría de su interpretación me hizo evocar esas noches de La Habana en que la conocí. Por pura suerte fuimos de los desviados del hotel al que estábamos destinados debido a una falla en el aire acondicionado y ¡Zaz! Que nos mandan al Nacional, que representa al hotel insignia de La Habana. En este edificio en que la presencia de grandes personajes tanto de la política mundial como de la farándula son evocados con orgullo, se encuentra un restaurante símbolo de lujo y magnificencia.La noche era apacible, la compañía espléndida, el entorno deslumbrante con las arañas y candiles, la cena opípara y el vinillo perfumado y excelente. En medio del degustar de los momentos y los manjares que eran atendidos con perfecta organización por el maitre y los meseros, empezó la música: Desde la primera pieza captó mi atención la melodía y no pude más que irme hasta detrás de la partitura para ver que esa interpretación no sólo tenía la mejor técnica sino que el alma que reflejaba la sublimaban en el arte.Las oportunidades de apreciar interpretaciones le permiten a uno tener un poco de gusto y así poder hacer una clasificación de los interpretes: Los hay con una perfección en la técnica pero que tocan una música sin alma, los hay entusiastas que hacen ruido y lo comercian en bodas y fiestas en los que no permiten con su estridencia lo más importante que es el convivio de los asistentes y que lo hacen a uno retirarse temprano para no perder el tímpano restante, los hay aquellos que sin tener la técnica sobresalen sobre los otros por la pasión y estilo con que manejan lo que tocan y por supuesto, hay esas raras perlas que cuando tocan poseen el dominio de la técnica y además ponen el alma y la pasión en la interpretación que hacen sentir la vida por medio de la música. En estas últimas se puede considerar a Ana Martín. Ana, al ver que hacía vibrar lo más intimo de mi ser con su piano, o tal vez solamente dentro de su papel de anfitriona, se acercó a platicar a nuestra mesa brindándome la preferencia de su atención. En la charla nos habló de su esposo también pianista y del grupo que la acompañaba y así nos fuimos adentrando en una intimidad de orgullos de la que nos hacía partícipes, nos habló de su padre quien es cronista deportivo y al que no fue posible entrevistar debido a que andaba con la "liga" de béisbol allá por el sur de La Isla.Cuando se dio cuenta de que se hablaba de los nombres de las piezas y sus autores que había interpretado tanto en lo clásico como en esas canciones de antaño que por su riqueza perduran siempre, le salió una lucecita en su mirada y volviendo al piano nos hizo permanecer mucho rato con el alma suspendida en el paraíso."Noche tropical, cálida y sensual..."Noches inolvidables en La Habana, El Nacional y Ana Martín.
domingo, junio 15, 2008
En el Día de los Padres
Quiero felicitarlos a todos desde mi corazón.
Aunque mi corazón un dia como hoy está sintiendo mucho dolor por no tener a mi padre presente .
Pero su amor y sus recuerdos estarán por siempre vivos en mi .UN abrazo muy grande y que la pasen muy lindo.Que Dios los bendiga
Anita.

martes, junio 03, 2008
Lo sublime y lo agradable se unen en esta artista, cubana de pura cepa, cuya música se escucha en los lugares más selectos de la ciudad
Las mágicas manos de Ana Martin en jubileo con la Prensa Cubana
En lícito conciliábulo se confabularon el arte, el tributo y la buena interpretación, como regalo supremo de las musas para colmar la sala del teatro Auditórium Amadeo Roldán con un “Concierto de amor”.
Como un “concierto de lujo” lo calificó con justa precisión Tubal Páez Hernández, presidente de la Unión de Periodistas de Cuba; y mucho más podríamos decir de este concierto homenaje por el Día de la Prensa Cubana, que en sus 30 años de vida artística ofreció la pianista cubana Ana Martin en la noche del 7 de marzo. También dedicado a las mujeres cubanas, a la cita acudieron relevantes figuras de las artes para enriquecer la noche excepcional con sus interpretaciones.
Acompañada por la Orquesta Sinfónica Nacional Nuestro Tiempo, dirigida por el maestro Enrique Pérez Mesa; el baterista Enrique Plá, el percusionista Lino A. Pedroso, el bajista Michel Salazar y el Quinteto Opus 5 bajo la dirección de Irina Vázquez; la pianista inundó la sala con un tropel de sinestesias musicales haciendo brotar del teclado el olor de la campiña cubana, el sonido del agua en cascadas y el canto de las aves.
Disfrutamos del dulce ritmo del zapateo cubano unas veces, o imaginamos otras, al pregonero en medio de una plaza y a la mulata regalando su sonrisa zalamera desde una ventana.
Nos llegó el usual encanto de la flauta sublime y tierna de Iya Mezenova que, en conjunción con el piano de Ana Martin nos transportó hasta un plácido amanecer campestre, a la quietud de un luminoso arroyo o hasta un sosegado encuentro amoroso.
En esa noche pletórica de emociones las mágicas manos de Ana Martin engendraron la cadencia sensual, festiva y penetrante del danzón en todo su esplendor rítmico armónico en un estilo inconfundible.
Hay ocasiones en que los abjetivos alcanzan una dimensión extraordinaria y es eso lo conseguido al referirnos a la irrepetible experiencia cultural de la que fuimos gozosos cómplices todos los periodistas y admiradores que conformamos el cálido auditorio.
Son muchos los momentos en que la consagrada pianista nos sorprendió, como cuando se hizo acompañar por un niño desde otro piano interpretando Mis manitos juegan, o cuando interpretaron en sendos pianos La Paradoja, ella y María de los Ángeles Horta; así como la presencia de las voces cristalinas, delicadas y armoniosas de los jóvenes intérpretes Freddy Vera y Verónica Vázquez.
La conocida Schola Cantorum Coralina de Alina Orraca se sumó al jubileo para con el resto de los músicos y la pianista, ofrecer una especial apoyatura al versátil Carlos Ruiz de la Tejera en un Desiderata insuperable; seguido de un desbordamiento de sensibilidad y maestría cuando se unieron los versos de Dulce María Loynaz en voz del actor José Antonio Rodríguez y la composición musical de Ana Martin.
Con A mi padre querido, composición tributo de la Martin a su padre, el desaparecido maestro de periodistas Eddy Martin, culminó el sueño que hecho realidad nos deleitó en esa noche singular que permanecerá mucho tiempo en nuestra memoria.
El programa, conducido por Rosalía Arnáez, contó con más de veinte obras, compuestas y orquestadas por la prestigiosa pianista, demostrando así facetas poco conocidas de su quehacer musical. Cada pieza está inspirada en lo cotidiano siempre enriquecidas por sus fantasías y emociones.
Ana Martin, habanera por nacimiento, estudió en conservatorios de nuestra capital, es miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y ha desarrollado una extensa carrera de tres décadas durante las que ha llevado su arte a varios escenarios internacionales en los que ha cosechado admiración y reconocimiento por su sencillez, la cubanía de sus piezas y la entrega total cuando sus manos generan las criollísimas melodías que el ébano y marfil producen para deleite de quienes tenemos el privilegio de apreciar su arte.
Como bien dice un colega: “Buen gusto, mesura, justo uso del tempo, una feminidad segura y rebosante, en fin los ideales ingredientes para un arte mayúsculo fue lo que Ana Martin prodigó en este concierto memorable”.
Sólo lamentamos que el teatro no promocionara la gala en sus vitrinas con el poster alusivo ni se invitara a participar, como sucede con todas las presentaciones en su escenario, a los abonados del teatro que dejaron de disfrutar de algo verdaderamente especial. (Fotos cortesía de Ramón Martínez Iglesias)
Otros artistas invitados ofrecerán también su arte a los profesionales de la prensa nacional
Como homenaje al Periódico Patria, fundado en 1892 por José Martí, organizador principal de la Guerra Necesaria en Cuba, se instituyó el 14 de marzo como Día de la Prensa Cubana.
Es esta especial ocasión en que se reconoce la labor de los profesionales de la prensa en nuestra sociedad, por sus aportes al desarrollo y consolidación de la obra revolucionaria a través de la pluma y el pensamiento.
Este año la excelente pianista cubana Ana Martin ofrecerá un Concierto homenaje a la Jornada por el Día de la Prensa Cubana, con la Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por el Maestro Enrique Pérez Mesa.
La pianista y compositora, de larga trayectoria y reconocidos méritos por su labor permanente en función de mejorar la apreciación musical en nuestro pueblo y promocionar lo mejor de la música cubana, celebra sus 30 años de vida artística.
Aunque el concierto es un obsequio para quienes día a día informan al pueblo sobre el acontecer nacional e internacional, para quienes tienen al apóstol como referente en su cotidiana labor, la pianista ha querido también, de manera especial, invitar a todas las mujeres en vísperas de la celebración del Día Internacional de la Mujer.
Ana Martin, con su calidad interpretativa, es uno de los talentos nacionales que llega hasta nuestros días convertida en una excelente pianista, involucrada totalmente en el panorama musical contemporáneo; por ello centenares de profesionales de la prensa y público en general acudirán a la prestigiosa y acogedora sala del Teatro Auditórium Amadeo Roldán, lo que añadirá un componente emocional al sonido luminoso del concierto en la noche del Viernes 7 de marzo.
Para el encuentro, que ya promete ser inolvidable, Ana Martin tendrá como artistas invitados a la agrupación "Coralina", dirigida por Alina Orraca, a la flautista Iya Mezenova, al maestro de la batería Enrique Plá, a Michel Zalazar en el bajo y a Lino Alberto Pedroso en la percusión.
También estarán en el homenaje el siempre bien recibido carismático actor Carlos Ruíz de la Tejera, la pianista Maria de los Ángeles Horta, el Quinteto de cuerdas Opus 5 , dirigido por Irina Vázquez.(Violinista Concertino de la Orquesta Sinfónica de Matanzas, a la que pertenecen todos estos músicos) y el reconocido actor de emoción y fuerza, Premio nacional de teatro, José Antonio Rodríguez.
La conducción estará a cargo de Rosalía Arnáez.
Con este concierto dedicado a los periodistas cubanos, la artista también recuerda a su padre, el ya desaparecido eminente periodista y maestro de la locución cubana Eddy Martin, Premio Nacional de Periodismo José Martí que la Unión de Periodistas de Cuba entrega cada año por la obra de toda la vida.
La Unión de Periodistas de Cuba cuenta nacionalmente con más de tres mil miembros en los diferentes medios de la prensa escrita, radial y televisiva cubana.
HOMENAJE MUSICAL A EDDY MARTIN

Por IDANIA PUPO FREYRE
Tributo a mi padre se nombra el concierto que ofrecerá la pianista y compositora Ana Martin, la segunda de los tres hijos del fallecido periodista y narrador deportivo Eddy Martin.
Dicho espectáculo se estrenará el día 14 de diciembre a las 6:30 de la tarde en la sala teatro del Palacio de Bellas Artes en Ciudad La Habana.
Anita estrenará piezas instrumentales compuestas por ella y dedicadas especialmente a la memoria de su ilustre padre.
En el elenco estarán invitados la Camerata Romeu, dirigida por Zenaida Romeu; el dúo Enigma y la solista Verónica Velásquez.
También actuarán los músicos del cuarteo Reflexión, integrado por Iya Mezenova, (flautista), Michel Salazar (bajo), Lino Pedroso (percusión cubana ) y Alían Ortiz (batería ).
Los actores Nila Sánchez (prima de Eddy), José Antonio Rodríguez y Carlos Ruiz de la Tejera tendrán intervenciones con fragmentos de poesías y prosas.
José Antonio declamará unas décimas escritas por el poeta florenciano Volpino Rodríguez, las cuales narran en síntesis la vida y obra del homenajeado.
Además, este espectáculo servirá par la premier de la multimedia Eddy Martin, hijo ilustre de Tamarindo, realizado por instructores de los joven club de Florencia y Tamarindo.
Dicha multimedia se proyectará en una pantalla instalada en el fondo del escenario y, mientras trascurra el espectáculo, se podrán ver imágenes de su menú, dividido en especie de capítulos denominados Niñez, adolescencia y juventud, Vida y obra, Testimonio y Galería con fotos y videos.
Ana Martin es una destacada pianista y compositora que se ha presentado en los más importantes escenarios de Cuba y ha hecho giras por Argentina, Ecuador, México y España, entre otros países, tanto como solista y como acompañante de Carlos Ruiz de la Tejera.
Todo el sentimiento del amor de hija y el rigor profesional de artistas de valía fusionarán en mejor homenaje poético—musical en tributo a la memoria de un gran periodista, escritor, narrador deportivo y ser humano excepcional: Eddy Martin Sánchez.
Un sueño hecho realidad en la linda ciudad matancera de Colón
“Sólo el amor convierte en milagro el barro”...
Silvio Rodríguez
El espectro radiofónico en nuestros tiempos sirve, cuando bien se le emplea en el desarrollo de las más nobles causas, para hacernos más humanos, para acercarnos cada vez más los unos a los otros y sobre todo para llevar a vías de hecho las más bellas ideas que el hombre es capaz de generar.
Precisamente un ejemplo de ello está en lo sucedido a partir de un programa radial que todos los domingos sale al aire entre las ocho y diez de la mañana por las ondas sonoras de la emisora radial Radio Llanura de Colón cuya base está en la linda ciudad matancera de Colón. Su nombre es Sintonía Directa.
Es este un popularísimo programa de participación, donde los radioescuchas toman el micrófono desde sus hogares para analizar, opinar, debatir, confrontar, criticar, disfrutar e irradiar ideas, propuestas, preocupaciones, sentimientos, criterios y hasta hacer loas por las victorias y logros alcanzados en la sociedad. Todo ello realizado con la más absoluta sinceridad, notoria espontaneidad en franca complicidad y comunión de intereses.
Niños, jóvenes, adultos y un gran número de miembros de la tercera edad conforman la masa de radioescuchas activos participantes de Sintonía Directa.
El programa ha sido la génesis de un Club de Oyentes igualmente compuesto por diferentes grupos etáreos y variadas profesiones u ocupaciones que van desde médicos, maestros jubilados estudiantes hasta las tan activas amas de casa.
El Club que ya cuenta con casi un centenar de miembros se reúne mensualmente en torno a determinadas temáticas y asuntos de interés comunitario en el fresco jardín terraza de la Casa de los Mártires del Moncada. El desarrollo de actividades culturales, la celebración de cumpleaños colectivos, las serenatas y homenajes a miembros de su comunidad, intercambios de regalos, espectáculos musicales con artistas aficionados y otras son también algunas de las más relevantes acciones de dicho Club.
El teléfono ha sido y es la vía para la participación en el programa, pero también el vehículo que sirvió para nuclear a este grupo de personas, en la mayoría de los casos con intereses muy similares, en una filiación espontánea.
Asuntos culturales, éticos, científicos, deportivos, la recuperación de valores humanos, el rescate de hábitos y costumbres sociales, la educación y muchos otros son los temas que abordan tanto en el programa como en sus reuniones los miembros del Club de Oyentes de Radio Llanura de Colón.
Pero ya no sólo en Sintonía Directa se respira esa sana atmósfera del buen hacer comunitario, sino que los tentáculos bienhechores del Club, todo entrega y amor, llegan a programas que diariamente se transmiten también por Radio Llanura de Colón: el programa Frecuencia y el programa de carácter cultural Encuentro.
Algunos de los miembros con edad avanzada o discapacidades que les impiden participar en las actividades físicamente son visitados y atendidos por los miembros del Club en sus hogares en franca muestra de solidaridad y gran fraternidad.
El Club de Oyentes lleva el nombre del Héroe del Trabajo de la República de Cuba y Premio Nacional de Periodismo José Martí, Eddy Martin Sánchez, como manera de sus miembros rendir eterno homenaje al genial comentarista deportivo; al modesto hijo de Doña Ana Sánchez, allá en la finca El Cafetal, en Tamarindo, Morón; el locutor y narrador; consagrado a una multifacética vida artística y periodística marcada por la profesionalidad y la cultura; el fundador del Frente Independiente de Emisoras Libres; la cálida voz de los Juegos deportivos, las Olimpiadas, las Series Nacionales de Béisbol; el amoroso padre, el maestro, el fiel defensor de los principios revolucionarios, que supo conjugar con su idolatría por la familia; el que siempre estuvo al lado de los humildes; el prisionero de la dictadura; el siempre consagrado al trabajo con una vida dedicada toda a su pueblo, el ejemplo.
Y qué mejor nombre para tan encomiable acción como la que realiza ese Club de Oyentes que el de ese hombre cuyas inconmensurables virtudes humanas adornaron su existencia, de la que fuimos prematuramente privados.
El pasado fin de semana fue muy especial la reunión del Club de Oyentes, pues contó con la presencia de dos de los tres hijos de Eddy Martin. La pianista concertista Ana Martin acompañada de su representante Yolanda Cárdenas y el foto reportero Eddy Martin Jr. tuvieron un ansiado encuentro con los miembros del Club de Oyentes, los trabajadores de la emisora Radio Llanura de Colón y pobladores de la ciudad de Colón en general, quienes los embriagaron con sus muestras de amor y cariño inspirados en el reconocimiento y la obra de su padre.
Muy emotivo fue el encuentro, lleno de amor y de franqueza, en el que no pocas veces la emoción llegó a los más elevados niveles. Varias fueron las actividades realizadas, entre ellas la visita a monumentos locales, sitios históricos, centros de recreo, intercambio directo con los miembros del Club y la participación en el programa Encuentro. Un sueño hecho realidad por la incansable acción de los miembros del Club.
La experiencia ha sido valiosísima y la idea de crear este Club de Oyentes con fuerza tan arrolladora es realmente una de las más acertadas dentro de la ciudad de Colón y sus alrededores. Con seguridad en otras ciudades y emisoras surgirán otros que seguirán su ejemplo poniendo de manifiesto lo que dijera el poeta cantor “Sólo el amor engendra la maravilla”.