
lunes, diciembre 27, 2010
Ana Martin en concierto.Todo Por Amor.

miércoles, diciembre 22, 2010
Mi mensaje de amor.
jueves, diciembre 16, 2010
5 de diciembre del 2010.Esther Borjas en "Todo por amor".





domingo, octubre 31, 2010
Ana Martin en Concierto, en su espacio " Todo por amor" dedicado al 48 aniversario de la emisora Radio Enciclopedia

sábado, octubre 30, 2010
"Renacer"



lunes, septiembre 20, 2010
Lo que sucederá en la sala Lecuona del gran teatro de la Habana
sábado, septiembre 11, 2010
Lo que sucedió en la sala Lecuona.







La sala Lecuona del gran teatro de la Habana se vistió de lujo con el concierto que nos brindó la destacada pianista, compositora y orquestadora Ana Martin.
Fue una noche mágica, exclama Ana, llena de espiritualidad, los artistas entregamos lo mejor, como siempre, porque cuando existe esa comunicación, esa química y sobre todo ese amor, todo fluye, esos muchachos de la orquesta integrada por alumnos de los conservatorios Guillermo Tomás, Amadeo Roldán , ISA y Paulita Concepción tocaron como los ángeles, es que me siento ¡tan complacida ¡porque todo fue perfecto, los matices, el empaste, los pizzicatos, todo parejito, la afinación, los pianísimos, en fin…además la dulzura y el bellísimo sonido de la flauta de Iya Mezenova le dio el toque de distinción..Uno de los tantos momentos sublimes fue cuando Mara Navas, (chelo) y Rosmery Viera (violín) improvisaron junto a mí en el “Tema para un Ángel”. Dedicado a mi madre y que me dicen de la pequeña Brenda! que interpretó “Mis manitos Juegan” Magistralmente Junto a la orquesta. A ella le auguro una exitosa carrera, si sigue así porque tiene mucho talento y musicalidad y sobre todo disciplina., es una niña maravillosa y para su mayor orgullo ha podido compartir ya el escenario con su padre Omar Amet, excelente interprete , una de las mas bellas voces que han surgido en estosTiempos. Capaz de hacernos brotar lágrimas de emoción por la profundidad de sus interpretaciones. Su repertorio fue exquisito, Corazón de Sánchez de Fuente con un arreglo que hice solo para las cuerdas y la voz de Omar,¡ Impresionante! La otra fue “Franqueza “de Consuelo Velázquez, solo a piano.
Otro de mis invitados especiales fue El guitarrista Idalberto Valdez (Mr. acorde) que se destacó como compositor y la joven violinista Mabel Serrano Mirabal que interpretó conmigo un latín Jazz llamado “El lavatín”. La conducción fue de María Lina Grau. En fin todos disfrutamos mucho. La relación artista, público fue muy bonita.Creo que este espacio para mí representa mucho, porque me incentiva a crear más, estoy muy motivada. Solo espero que las instituciones pertinentes nos apoyen para poder seguir adelante y que el público cubano tenga otro lugar donde asistir y recibir “Todo, Por Amor”.
Tomado de la entrevista radial a Ana Martin por el locutor Ángel Ferrera, para el programa “Se dice cubano” en la emisora Habana Radio de nuestra capital.
Elenco artístico
Iya Mezenova-Flauta. Rosmery Viera-violín. Mayrelys Smith-chelo.
martes, agosto 24, 2010
Conciertos "Todo por amor".Nuevo espacio crea Ana Martin.

Los primeros domingos de cada mes
domingo, julio 25, 2010
Ana Martin en concierto.Guayaquil.Ecuador.15 de julio del 2010.

Que satisfacción se siente al ver un público extranjero disfrutar con la música cubana y quedé aún mas impresionada al poder contar con el acompañamiento musical de mi gran amiga y hermana Chelo Vargas de Matamoros que tocó magistralmente las maracas y las claves al igual que su hermano el Dr. Manuel Vargas que tocó el bongo. Dos ecuatorianos que tocan la percusión cubana como si fueran nacidos y criados aquí.
miércoles, julio 07, 2010
Un concierto en dos tiempos
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Su piano se fusiona con
las voces
formando un todo indivisible. Fotos: Jesús Risquet Bueno
El Teatro Cubano del Museo de Bellas Artes se vistió de lujo con Ana Martin, “de todo corazón”
Jesús Risquet Bueno
Entre apoteósicos aplausos, algunas lágrimas de emoción y el homenaje a la vida de Madre Teresa de calcuta culminó el concierto, que este fin de semana nos trajo en su regreso, como parte de los espectáculos musicales que ofrece el recinto cultural de Bellas Artes, la talentosa pianista y compositora cubana Ana Martin.
Bajo el sugerente título de En dos tiempos, de todo corazón, la artista, los músicos y sus invitados deleitaron a un exigente auditorio que concurrió a disfrutar de las creaciones de la Martin unidas a las de grandes compositores de todos los tiempos como son Eduardo Sánchez de Fuentes, Sindo Garay, Manuel Corona, Consuelo Velázquez, Armando Orefiche, Ernesto Lecuona, Eliseo Grenet, María Grever, Alberto Cortés sumadas a la poesía de Nicolás Guillén y Facundo Cabral.
Se inició el jubileo con la magistral y certera conducción de Marialina Grau, musa del verbo y las palabras, seguida de las interesantes muestras del inagotable repertorio de la creación musical de Ana Martin: Verde, Reflexión, Sr.Cortesía, Remebranzas y Tras el horizonte, esa pieza de gran fuerza rítmica y pegajosa línea melódica, donde el piano se fusiona con la mágica flauta de Iya Mezenova y la percusión sencilla, para conseguir un efecto musical inigualable.
Zapateo 1 inspirada en el zapateo cubano, ese género bailable de ambiente campesino, descendiente del zapateo andaluz, logró un resultado sensacional y no pocos se resistieron a llevar el ritmo moviendo un pie en su luneta o con un ligero movimiento de cabeza. Es que esta obra mientras es interpretada da idea de la ejecución del baile.
Aunque se dice que el zapateo cubano tuvo su esplendor en el siglo XIX podemos decir sin temor a equivocarnos que Ana lo revive en pleno siglo XXI de una manera muy original.
Las interpretaciones de sus invitados estuvieron a cargo de jóvenes vocalistas quienes expresaron la pasión por el piano que día a día alimenta la ejecutante unida a sus voces frescas y melodiosas.
Niurka Ribeaux nos ofreció interpretaciones, limpias y serenas, mostrando una voz fresca, sin estridencias, y ejemplar articulación, que permitió captar toda la intención anímica de las canciones, como lo fue en esa pequeña joya que constituye Perla Marina de Sindo Garay, acompañada de la guitarra de Idalberto Valdés cuyo desempeño puso de manifiesto la comunión de este con su instrumento y la intérprete dándole un gran sentido y expresión, a ese clásico musical cubano.
El maestro Carlos Ruiz de la Tejera nos sorprendió con la interpretación de la simpática Messié Julián inspirado en el estilo de Bola de Nieve, la interpretación de Allá en el batey de Lecuona y el siempre antológico Vals del minuto, que tantas risas y aplausos consigue, este declamador, capaz de alcanzar niveles de una imaginación, sensibilidad e intimismo sorprendentes.
Jesús del Valle (Tatica) nos regaló una sobria e impresionante Alma mía de la Greever que nos dejó con deseos de escucharle otra vez.
No es una novedad el precioso registro en el que Verónica Velázquez y Omar Amet desgranan con exquisita musicalidad una cuidada selección de canciones de Ana Martin, todas dulzura y sentimiento; entre ellas Un tema para dos y En busca de tu ser, dos de las más bellas y de más honda expresión de todo el repertorio de esta fructífera compositora.
Las danzas cubanas son breves piezas muy atractivas, en las que la melodía se desliza con una sensualidad y gracia especiales, como si fueran interpretadas sin precipitación, donde el piano interviene con ingeniosos acordes en contrapunto con el canto.
Así lo apreciamos en la ejecución de Ay chico, pero Pastor, una interpretación modélica de Verónica Velázquez que se destaca entre tantas otras de su género.
Omar Amet posee una voz muy lírica, adecuada por su flexibilidad, que canta con muy buen gusto, interpretando los textos con una gran riqueza de matices e inflexiones que extraen todo el sentido musical latente en estas inspiradísimas canciones tanto de Ana Martin como de esos clásicos de la música cubana. Corazón de Sánchez de Fuentes fue una exacta muestra de ello.
La Orquesta de Cámara, conformada por alumnos del Conservatorio Guillermo Tomás, y músicos de distintas agrupaciones, estuvo compuesta por la sonoridad de violines, violas, chelos, contrabajo, flauta, oboe, clarinete, trompa, batería y percusión en general.
Un momento de sublime gozo fue la actuación de la pequeña Brenda con su violín, como solista, junto a la Orquesta de Cámara y la prestigiosa pianista.
De lujo este concierto, el cual hace que nos resulte innegable la idea de que una buena parte del cerebro de Ana Martin es toda música, para placer nuestro. La fluidez de la inspiración, el dominio de su instrumento, la capacidad para realizar arreglos y dirección orquestal nos lo dejan bien patentizado.
Una vez más, como ya empieza a hacerse habitual, el espectáculo contó con la dirección artística de Henry Gutiérrez y la siempre eficiente gestión de municipio de La Habana Vieja, Patrimonio de la Humanidad.
Gracias Ana por darnos tanto amor, entrega y placer con tu música de todo corazón, en dos tiempos.
fotos: Juaquin Hernandez Mena y Jesus Risquet Bueno
jueves, junio 17, 2010
"En 2 tiempos.A todo corazón. Ana Martin".

Día: 24 de junio del 2010.
Hora: 7.00 pm.
Lugar: Teatro Cubano del Museo de Bellas Artes.
Artistas Invitados:
Orquesta de cámara conformada por alumnos del conservatorio Guillermo Tomás.. Rosmery Viera- ViolínIngrid Igarza—Violin
Yalyen Savignon-Violín Claudia Rodón-ViolínJosé Carlos Fuentes- Viola.Mara Navas - Chelo.Mayrelys Smith- Chelo.Sada Adams-Chelo.
Iya mezenova--Flauta. Leslie Azahares. Oboe. Greetel Megret. trompa Verónica Velázquez-voz.
Niurka Ribeaux-voz. Omar Amet-voz. Idalberto Valdéz-Guitarra. Carlos Ruíz de la Tejera.actor. Jesús del Valle.( tatica). Alain Ortiz-batería. Yasser Ortega-percusión. Rosalía Arnáez.Conducción.
Dirección musical y artística. Ana Martin y Henrry Gutierrez.
viernes, mayo 21, 2010
Todo por amor. Ana Martin en concierto
Cuando el buen gusto, la experiencia, las ganas de hacer un arte fino, con una intención sublime, el piano toma la palabra y nos lleva desde las más simples melodías suntuosas hasta las combinaciones más rápidas y las interpretaciones más vigorosas. Todo eso lo constituyó el concierto ofrecido por la pianista cubana Ana Martin y sus invitados en el Teatro cubano del Museo de Bellas Artes en la ciudad de La Habana.
Dedicado a las madres y a la memoria de la suya en especial, porque los seres humanos son lo que sus madres han hecho de ello, porque como bien dijera la artista, todo lo que es y lo que espera ser, se lo debe a la angelical solicitud de su madre; fue esta una tarde llena de prodigios y una sostenida calidad donde la anfitriona, famosa ya por su exigencia musical, calidad interpretativa y fecunda composición, nos deleitó unida a sus invitados de manera que por mucho tiempo no será fácil olvidar tal tributo a las creadoras de nuestros días, de nuestra existencia.
Un total de veinte composiciones fruto del talento creativo de la Martin, para piano, orquesta de cámara y otros acompañamientos, unidas a creaciones de Eliseo Grenet, Moisés Simons e Ignacio Villa, constituyeron el ambicioso programa del concierto “Todo por amor”.
Como ya nos tiene acostumbrados, la pianista y sus invitados nos deleitaron con composiciones de una línea melódica de primer orden, atractivísima construcción sonora, y una brillante y hermosa presentación en cada uno de los casos.
Dúos, tríos instrumentales, quintetos, canciones y declamación se mezclaron todos en un ajiaco musical sublime.
La dulzura de Tema para un ángel, dedicado a la madre de la pianista, la placidez del criollísimo Zapateo, la gracia de La lata de Cristóbal, el ritmo de Tras el horizonte, donde la percusión y la flauta de Iya Mezenova se imbrican al piano, crearon un éxtasis supremo.
Las cubanísimas interpretaciones de ¡Ay amor! Y Drume Negrita por Niurka Ribeaux, la gracia contagiosa de ¡Ay chico, pero Pastor! por Verónica Velázquez y la inigualable recreación de Chivo que rompe tambó realizada por el maestro Carlos Ruiz de la Tejera, fueron momentos de altísimo vuelo artístico.
La fuerza de la guitarra de Adalberto Valdés en coqueteo con el piano, que se apreció en la composición Azul, el maridaje entre la flauta y el clarinete haciéndole la corte al piano en Camaguey y Homenaje a Bach, el tierno y armonioso dúo de Verónica y Omar Amet en Un tema para dos y el estreno de En busca de tu ser, llenaron la sala de una atmósfera melódico armoniosa verdaderamente espectacular.
Bajo la magistral dirección artística de Henry Gutiérrez con la asistencia de dirección de Ernesto LLerena, la amena conducción de Felipe Romero, el reconocimiento a los excepcionales logros en música y promoción de las artes y la cultura cubana de Ana Martin, el concierto “Todo por amor” dedicado a todas las madres fue mucho más allá de la intención de rendir homenaje a quienes poseen el paraíso en su regazo, porque muchas maravillas hay en el Universo; pero la obra maestra de la creación es el corazón materno.
Publicado por Jesús Risquet en 6:21 AM
sábado, mayo 08, 2010
domingo, abril 25, 2010
Mi próximo concierto.
Ana Martin en concierto
"Todo Por amor".
Dedicado al día de las madres.
Dia: 7 de mayo. Hora: 4pm
Teatro cubano del museo de Bellas Artes.
Artistas invitados:
Quinteto de cuerdas.Opus 5. Bajo la dirección de Irina Vázquez
Iya Mezenova-Flauta.
Leslie Azahares -Oboe
Yen Mencia Díaz .--Clarinete.
Karla Aguero Berg .-Clarinete.
Gretel Megret .Trompa.
Akira Colarte .Fagot.
Verónica Velázquez.-Voz
Omar Amet-Voz.
Carlos Ruíz de la Tejera.-Actor
Michel Salarzar-Guitarra bajo.
Alain Ortíz. --Bateria.
Yasser Ortega .Percusión .
Rosalia Arnáez-Conducción.
martes, febrero 02, 2010
Mi Tierna Suite.¡Que lindo regalo encontrarme con esta noticia!
Inicio Cultura Culturales Concierto de Orquesta Infanto Juvenil de Camagüey
03 02 2010 02 : 27
Concierto de Orquesta Infanto Juvenil de Camagüey
Viernes, 18 de Diciembre de 2009 12:40
Yanetsy León González
Camagüey,- La Orquesta Infanto Juvenil de Camagüey, única de su tipo en Cuba, bajo la dirección de Betzabet Consuegra Riverón ofrecerá hoy su segundo programa de concierto, dedicado esta vez al diálogo entre obras de la música y la poesía cubana.
El Teatro de la Enseñanza Artística acogerá esta noche la presentación, en la que la joven agrupación interpretará Al Mayor, de Rembert Egües, La Bella Cubana, de José White, A tres hermanas, de Orlando Vistel, Dulce embeleso, de Miguel Matamoros, La comparsa, de Ernesto Lecuona y Tierna Suite, de Ana Martin.
En el caso de la compositora Ana Martin, hija del desaparecido locutor Eddy Martin, su pieza está compuesta por Preludio a mi hija, Mi pedacito de ternura, Iván Camilo, Danza No. 1, Mis manitos juegan, Cenicienta y el príncipe y Prueba del zapatico, con la pianista invitada Ivet Veloz.
Entre las obras líricas se encuentran El árbol de mi alma (Versos sencillos), de José Martí, Al partir y A una mariposa, de Gertrudis Gómez de Avellaneda, Impaciente, de Emilio Ballagas, Poema sin nombre, de Dulce María Loynaz, Felices los normales, de Roberto Fernández Retamar y Canción del bongó y Un son para niños antillanos, de Nicolás Guillén.
Por su espíritu de renovación y la energía y la voluntad para entonar el gusto musical en la provincia, la orquesta constituye una propuesta generosa en los ámbitos musical, pedagógico y comunitario que enriquecerá el panorama cultural camagüeyano, declaró Betzabet Consuegra.
La Orquesta Infanto Juvenil, integrada por estudiantes del nivel elemental y el medio, entre 8 y 17 años de edad, ofreció en octubre su primer concierto, dedicado a los 100 años de El pájaro de fuego, de Igor Stravinsky, aunque de mayo del 2009 data una suerte de experimento, dedicado al músico camagüeyano Luis Casas Romero.
Este sábado se presentará en la Plaza de El Carmen, a las 4:30 de la tarde, y a partir de entonces mantendrá su ciclo de estrenos cada tres meses.